viernes, 13 de abril de 2012





Ejercicio , Dieta y Salud

La alimentación del deportista debe ser adecuada, tanto en calidad como en cantidad, para reponer la energía gastada durante la actividad física y evitar que aparezca posteriormente un estado de fatiga o de carencia. El aporte de hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales debe ser proporcional a la actividad física que se realice y a las características específicas de la persona. Porque tenemos que tener en cuenta que la diferencia entre una persona deportista y una sedentaria es el consumo calórico y más aún si se trata de deportistas de fondo o resistencia. Por lo general el consumo o gasto calórico del deportista es mayor que el de una persona sedentaria. Pero si hablamos de disciplinas de resistencia (maratón, ciclismo, triatlón, etc.) el gasto o consumo calórico puede llegar a ser el triple o incluso mayor en comparación a personas sedentarias y el doble si lo comparamos con el resto de deportistas. Esto quiere decir que si una persona sedentaria ingiere un entrecot el deportista deberá ingerir 2 y el atleta de resistencia 3, si una persona sedentaria debe beber 1´5 litros de agua al día el deportista debe beber 2´5 y el atleta de resistencia 5 ó 6, etc., para cubrir su demanda energética. Es decir, el deportista de resistencia tiene que ingerir como mínimo el doble de proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Pero muchas veces, por no decir siempre, ingerir tal cantidad de alimento es imposible, por lo que es muy importante tomar una adecuada suplementación. Ésta debe ser adecuada a la práctica deportiva que realicemos, ya que no es lo mismo un Halterófilo que un maratoniano, sus objetivos son bien distintos. Por eso la línea Victory Endurance ha sido diseñada para cubrir específicamente las necesidades nutricionales y energéticas de los deportistas de fondo y resistencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario